Logran Crear El Primer Transistor Molecular Totalmente Funcional
Casi 62 años después de que los investigadores en los laboratorios Bell presentaron primer el transistor, ahora los científicos dicen que han hecho otro gran avance en la tecnología de transistores.
Los investigadores mostraron el primer transistor funcional que esta formado por una sola molécula. El transistor, que tiene una molécula de benceno unido a los contactos de oro, podría actuar como un transistor de silicio, cambiando radicalmente la computación moderna.
Los diferentes estados de energía de la molécula pueden ser manipulados con tan solo variar el voltaje aplicado a través de los contactos. Y mediante la manipulación de los estados de energía, los investigadores fueron capaces de controlar la corriente que pasa a través de ella.
El transistor, es un dispositivo semiconductor que puede amplificar o cambiar las señales eléctricas, fue desarrollado para sustituir a los tubos de vacío. El 23 de diciembre de 1947, John Bardeen y Walter Brattain mostraron un transistor de trabajo que fue la culminación de más de una década de esfuerzos.
Los tubos de vacío son voluminosos y poco fiables, y consumen demasiada energía. Los transistores de silicio abordaron esos problemas y marcaron el comienzo de una era de dispositivos electrónicos portátiles y compactos.
Ahora con los transistores moleculares podrían dar el siguiente paso en el desarrollo de las nanomáquinas, las cuales tomarían sólo unos pocos átomos para realizar cálculos complejos.
El equipo, que incluye a investigadores de la Universidad de Yale y el Instituto Gwangju de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur, publicó sus hallazgos en la edición del 24 de diciembre de la revista Nature.
Durante cerca de dos décadas, desde que Mark Reed, un profesor de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Yale, mostró que las moléculas individuales podrían quedar atrapadas entre los contactos eléctricos, los investigadores han estado tratando de crear un transistor molecular.
Algunos de los retos que han enfrentado fueron por ejemplo, la capacidad de fabricar los contactos eléctricos en escalas tan pequeñas, la identificación de las moléculas que hay que usar, y averiguar en dónde ubicarlas y cómo conectarlas a los contactos.
A pesar de la importancia de los últimos avances, las aplicaciones prácticas, tales como pequeñas y más rápidas computadoras moleculares podrían estar a décadas de distancia, dice Reed.
No están a punto de crear la próxima generación de circuitos integrados, pero después de muchos años de trabajo preparando esto, han culminado con una década de búsqueda, y han demostrado que las moléculas pueden actuar como los transistores convencionales.
Los investigadores mostraron el primer transistor funcional que esta formado por una sola molécula. El transistor, que tiene una molécula de benceno unido a los contactos de oro, podría actuar como un transistor de silicio, cambiando radicalmente la computación moderna.
Los diferentes estados de energía de la molécula pueden ser manipulados con tan solo variar el voltaje aplicado a través de los contactos. Y mediante la manipulación de los estados de energía, los investigadores fueron capaces de controlar la corriente que pasa a través de ella.
El transistor, es un dispositivo semiconductor que puede amplificar o cambiar las señales eléctricas, fue desarrollado para sustituir a los tubos de vacío. El 23 de diciembre de 1947, John Bardeen y Walter Brattain mostraron un transistor de trabajo que fue la culminación de más de una década de esfuerzos.
Los tubos de vacío son voluminosos y poco fiables, y consumen demasiada energía. Los transistores de silicio abordaron esos problemas y marcaron el comienzo de una era de dispositivos electrónicos portátiles y compactos.
Ahora con los transistores moleculares podrían dar el siguiente paso en el desarrollo de las nanomáquinas, las cuales tomarían sólo unos pocos átomos para realizar cálculos complejos.
El equipo, que incluye a investigadores de la Universidad de Yale y el Instituto Gwangju de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur, publicó sus hallazgos en la edición del 24 de diciembre de la revista Nature.
Durante cerca de dos décadas, desde que Mark Reed, un profesor de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Yale, mostró que las moléculas individuales podrían quedar atrapadas entre los contactos eléctricos, los investigadores han estado tratando de crear un transistor molecular.
Algunos de los retos que han enfrentado fueron por ejemplo, la capacidad de fabricar los contactos eléctricos en escalas tan pequeñas, la identificación de las moléculas que hay que usar, y averiguar en dónde ubicarlas y cómo conectarlas a los contactos.
A pesar de la importancia de los últimos avances, las aplicaciones prácticas, tales como pequeñas y más rápidas computadoras moleculares podrían estar a décadas de distancia, dice Reed.
No están a punto de crear la próxima generación de circuitos integrados, pero después de muchos años de trabajo preparando esto, han culminado con una década de búsqueda, y han demostrado que las moléculas pueden actuar como los transistores convencionales.
Leer más: http://www.techmez.com/2009/12/26/logran-crear-el-primer-transistor-molecular-totalmente-funcional/#ixzz0kYKiEehm

No hay comentarios:
Publicar un comentario